domingo, 10 de mayo de 2015

AREA DE LA COMUNICACION Y LA EXPRESION- 1 año-



Co n t e n iDo s

•Utilización del lenguaje gestual para manifestarse.

•Inicio en la expresión de deseos y necesidades a partir del lenguaje oral.

•Interacciones verbales entre los niños y el docente y de los niños entre sí.

•Participación en situaciones cotidianas de lectura y narración de cuentos y poesías.

• Exploración y experimentación con variados materiales que posibiliten la expresión plástica.

• Indagación de movimientos expresivos.

• Escucha de música y de canciones.

• Producción de sonidos con objetos.

• Reproducción de onomatopeyas.

• Identificación de imágenes en libros, láminas y revistas.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
En el área de comunicación y expresión se desarrollarán experiencias que le permitan al niño la comprensión del habla del adulto pero también la emisión de algunas palabras significativas.
Las interacciones verbales que los docentes mantienen con los niños no ocurren en el vacío, se realizan en el transcurso de diferentes actividades: durante el juego, mientras se almuerza, en el cambiado de pañales, al modelar, cuando se están explorando objetos. De este modo, el desarrollo del lenguaje ocurre en el curso de las interacciones alrededor de los objetos, las personas y las situaciones de la vida cotidiana del pequeño.

 ACTIVIDADES EN LA SALA DE 1 AÑO (HACER CLIK)


Resultado de imagen para cuentos para sala de 1 añoLos docentes deberán crear un ambiente en el que el lenguaje implique llevar el habla cada vez más lejos, por lo tanto es conveniente organizar situaciones de conversación con sentido, aun con aquellos niños que hablan poco o que se les entiende poco. La actitud del docente será la de completar y ampliar lo que el niño dice lo que permitirá enriquecer de forma gradual su bagaje lingüístico y ampliar su mundo representado.
Resultado de imagen para ACTIVIDADES CON CUENTOS sala de 1 año+FOTOSSe posibilitará la interacción con los textos literarios mediante la narración y lectura de cuentos y poesías.  Desde las frases rimadas, los arrullos de cuna, las retahílas, rondas, poesías, hasta la lectura y las narraciones de cuentos sencillos harán que la literatura esté presente desde temprana edad. Es importante que los niños pequeños participen ensituaciones de lectura por parte del maestro, aunque algunas veces no parezcan estar escuchándolo. También es interesante organizar momentos en los que puedan elegir y explorar libros, para que inicien su contacto con estos objetos de la cultura y aprecien sus
textos e imágenes.

Se sugiere poner a los niños en contacto con libros de diversos materiales, tamaños y formas; libros con textos cortos, poesías, que contengan únicamente imágenes, no solo libros- juguete o libros de tela. En todos los casos es importante cuidar la calidad estética de los mismos.

Asimismo se propondrán las siguientes alternativas para favorecer en los niños la apropiación del lenguaje.
• Juegos de imitación de expresiones y entonaciones que escuchan de los adultos.
• Rimas.
• Juegos con las palabras y sus terminaciones.
• Juego como si se hablara por teléfono.
• Relatos de hechos cotidianos narrados por el propio docente.

Para favorecer la exploración de diferentes herramientas y materiales se podrá ofrecer dáctilopintura (sobre superficies lavables), arcilla blanda en bloques de por lo menos 10 cm de lado, biromes, lápices o marcadores para graficar en hojas, arena húmeda o tierra para dejar marcas con palitos.
La música estará presente en la sala a través de la escucha de melodías y canciones que los niños podrán comenzar a entonar, también podrán explorar la producción de sonidos accionando sobre diferentes elementos: claves, cajitas chinas, tambores, latas, cajas, cajones, entre otras.




El movimiento expresivo se podrá desarrollar a partir de propuestas del docente, o de las acciones espontáneas de los niños que el docente retoma. A modo de ejemplo se presentan las siguientes.
• Jugar a mirar desde diferentes posiciones: con la cabeza entre las piernas, para atrás, de costado, para arriba, hacia abajo, parados, en cuclillas, sentados, acostados.
• Caminar arrastrando los pies, caminar rápido o muy despacio.
•Esconder y hacer aparecer las manos utilizando diferentes partes del cuerpo.
•Sacudir las manos con un movimiento continuo.
• Apoyar algunas partes del cuerpo sobre otras como las manos en la nariz, el brazo sobre las piernas, en el hombro, la mano sobre las rodillas, etcétera.
•Hacer rondas que giran a un lado y otro, se agrandan o se achican.

 
ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN
                                                                                        
Resultado de imagen para sala de 1 año  
C) 1 - La docente de sala de 1 año pidió que se le cediese un día en la semana para ir a la biblioteca del Jardín...
1-a) Cuál será el argumento  (contenidos /propósitos) para justificar dicho pedido?
1-b) Qué actividades podrá proponerle a sus alumnos en ese espacio??Escribir más de tres.


C)2- "El movimiento expresivo se podrá desarrollar a partir de propuestas del docente, o de las acciones espontáneas de los niños que el docente retoma" Pensar y escibir dos ejemplos como los ya presentados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario