Co n t e n iDo s
• Progresiva discriminación corporal.
• Exploración de movimientos expresivos.
• Imitación de movimientos.
• Control y equilibrio postural.
• Diferenciación y coordinación manual.
• Orientación en los desplazamientos.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Es importante que los niños vayan descubriendo las posibilidades de movimiento de su cuerpo así como las diversas sensaciones que este movimiento les produce. Jugar a meterse en grandes cajas, en túneles de tela, esconderse y hacer aparecer diversas partes del cuerpo, empujar cajas, sillas, bancos; jugar con sábanas de diferentes tamaños, con bolsitas, con bloques de gomaespuma, con aros -para meterse dentro, llevarlos con los brazos o en la cabeza–, jugar con cintas, globos, baldes de diferentes tamaños; perseguir al docente hasta alcanzarlo.
Todas estas actividades serán propuestas en el
contexto de la sala, del patio o parque exterior para favorecer la relación
entre el niño y el espacio. La marcha del niño se hace cada vez más segura y es
por ello que despliega una actividad motriz muy intensa.
El cuerpo del docente será también un referente, el
niño imita sus movimientos; cuando el docente se acerca para ayudarlo en alguna acción
que pueda resultar compleja, sirve de guía y sostén; por ejemplo cuando lo
traslada sobre sus pies tomando al niño de las axilas.
Es importante establecer una pausa al fuerte
impulso motor del deambulador, producir un momento de serenidad que posibilite, además, el
intercambio y la comunicación, por ejemplo al organizar la narración de un
cuento, la observación de imágenes, la escucha de una canción, el juego con un
títere, entre otras posibilidades.
Los movimientos de coordinación y diferenciación
manual serán cada vez más selectivos por lo que es muy importante promover las
acciones que los favorezcan como las que se detallan a continuación.
•Ensartar anillos o arandelas en ejes.
• Encajar palitos.
• Abrir y cerrar envases con tapas a presión.
• Enroscar y desenroscar tapas de diferentes
diámetros.
• Hacer collares enhebrando trozos de manguera.
• Trasvasar arena con diferentes envases.
• Arrugar papeles y hacer pelotas para jugar.
• Trozar papeles.
• Jugar con masa de colores.
El siguiente video muestra fotos de actividades de una sala de 1 año.
ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN
A)1- Armar una lista de las actividades que se observan en el video.
2- Seleccionar dos actividades y explicar la propuesta desde el Área de Desarrollo Motriz, cuáles podrían ser los contenidos seleccionados por la docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario